CAMBIO DE ACEITE DE VEHÍCULOS... ¿cual lubricante y porqué?

¿Cual es el aceite más apropiado para su vehículo?:
En los siguientes párrafos lo entenderá...
Importancia del lubricante:
·        Permite reducir el rozamiento interno mejorando el rendimiento del motor y disminuyendo el consumo de combustible.
·        Protege las partes mecánicas contra el desgaste y la corrosión, garantizando longevidad y eficacia del motor.
·        Mantiene las piezas internas limpias, evacuando las impurezas con el cambio de aceite.
·        Refuerza la impermeabilidad, importante para asegurar el buen funcionamiento del motor.
·        Ayuda a evacuar el calor, enfriando el motor para evitar la deformación de las piezas.
Características del Lubricante
El Grado del aceite:
·        Esta definido la clasificación SAE (Sociedad de los Ingenieros del Automóvil).
·        Está especificada según la viscosidad en frío y en caliente del lubricante. Dos números separados por  la letra “W” dan el grado del aceite.
·        El primer número representa la viscosidad en frío: 5W, 10W, 15W, 20W... Cuanto más pequeño es el número, más liviano será el aceite en frío y facilitará el arranque.
·        El segundo número representa la viscosidad en caliente: 20, 30, 40, 50 ... Cuanto más alto sea el número, más viscoso será el aceite en caliente.
·        Si el aceite es monogrado, su especificación no llevará la letra W. Ejemplo: aceite monogrado SAE 50
La viscosidad SAE del aceite:
·        La viscosidad mide la resistencia a fluir de un líquido. El lubricante es más fluido en caliente y más viscoso en frío.
·        La utilización de lubricantes livianos en frío permite reducir los desgastes al arrancar gracias a una lubricación rápida de todas las piezas del motor.
Porqué cambiar el aceite de su motor?
·        El lubricante en operación se carga de partículas de polución interna y externa (silicio, materias carbonosas, partículas de metales-proceso de cizallamiento).
·        Se produce un proceso de oxidación del aceite
·        Sus aditivos se consumen.

¿Cual es el aceite más apropiado para su vehículo?:
·        Es preciso recordar que los aceites recomendados en los  manuales del vehículo nuevo, solo son válidos para el período inicial de su vida
·        El vehículo durante su existencia ira usando aceites de diferentes especificaciones de acuerdo a la madurez del motor
·        Cuando el motor está nuevo usará aceites muy livianos ( ejemplo: SAE 10W30), luego del cual irá pasando a SAE 15W40, luego a 20W50, etc. (como cuando a un bebé le dan compotas y en la medida que va creciendo se alimentará de sopa y seco, etc)

·        La escogencia de la viscosidad del aceite mas apropiado para el motor será el resultado de un análisis de varios factores a ver:
o       El kilometraje del vehículo
o       Tipo de utilización del vehículo (carga, tipo  de recorrido, modo de conducción).
o       Condiciones mecánicas del vehículo
·        Antes de realizar el cambio de aceite se recomienda hacer lo siguiente:
o       Revisar el nivel de aceite con que llegó el vehículo
o       Revisar la coloración, la viscosidad del aceite con que llegó el vehículo.
o       Realizar algunas preguntas al usuario del carro como:
§        ¿Hace cuanto tiempo cambió el aceite?
§        ¿Le ha agregado aceite después de su último cambio?
§        ¿Que aceite le echó la última vez?
§        ¿Ha venido usando aditivos?
§        ¿Su carro mantiene la fuerza de siempre?
o       Luego de analizar los puntos anteriores se define la especificación del aceite que se debe colocar. Podrá ser el mismo con que venía el carro o cambiar a una viscosidad mayor si lo amerita.


2 comentarios:

  1. Mi carro venia usando 15W40 cuando a los 250 Km vi que empezó a disminuir el nivel del aceite en el Carter, me asusté y consulté al mecánico y me sugirió que cambiara la viscosidad a 20W50 y cuando lo hice, hasta mejoró la potencia del motor.

    ResponderEliminar
  2. El kilometraje en el mensaje anterior debe ser de 250 mil kilómetros supongo. Saludos.

    ResponderEliminar